Las huellas de Foucault en la historiografía

Inicio / Publicaciones / Las huellas de Foucault en la historiografía

Mª Isabel del Val Valdivieso y Henar Gallego Franco (eds.), Las huellas de Foucault en la historiografía. Poderes, cuerpos y deseos, Icaria, Barcelona, 2013, ISBN: 978-84-9888-460-9.­

 

Mª Isabel del Val Valdivieso y Henar Gallego Franco, Prólogo

 

SESIÓN I. ORDEN, BIPODER Y GÉNERO EN LA MODERNIDAD

Francisco Vázquez García, Hipótesis represiva e hipótesis productiva. El contexto historiográfico de la voluntad de saber

Elvira Burgos Díaz, Foucault y la crítica feminista de la heterosexualidad como institución

Debate

 

SESIÓN II. ANATOMÍA POLÍTICA DE LOS CUERPOS

Silvia Tubert, Culto a la imagen, sacrificio del cuerpo

Raquel Osborne, Cuerpo inmaculado: la función de la pureza en el modelo de mujer de la Iglesia católica

Debate

 

SESIÓN III. LA SEXUALIDAD CONSTRUIDA: NORMAS Y DESEOS

Isabel Morant, Las costumbres del amor y la diferencia de sexos en la novela de la modernidad

María José de la Pascua Sánchez, Amor místico, amor sensual: sexo, amor e identidades femeninas (siglos XVI-XVII)

Debate

 

MESA REDONDA. FRONTERAS DE LA IDENTIDAD

Maite Larrauri, Incorporales

Emilia María Durán Almarza, Performatividad e identidades queer

Olaya Fernández Guerrero, Cuerpos en-red-ados. Feminismo y nuevas tecnologías

Debate